Los beneficios de la terapia del habla y el lenguaje para pacientes con accidente cerebrovascular


Un derrame cerebral es una de las experiencias más catastróficas que una persona puede experimentar. Los derrames cerebrales suelen causar parálisis temporal o permanente en un lado del cuerpo. El equilibrio, la memoria, el habla, la cognición y la visión también pueden verse afectados. Además, los espasmos musculares y el dolor son complicaciones comunes de un derrame cerebral. Debido a estos problemas, quienes sobreviven a un derrame cerebral pueden tener dificultades para realizar tareas básicas como bañarse y vestirse. En consecuencia, puede ser difícil para ellos continuar desempeñando sus funciones como cónyuges, padres o empleados.
Una de las complicaciones más graves del ictus es la dificultad para comunicarse, ya que muchos pacientes experimentan una disminución de la capacidad de hablar. Las investigaciones muestran que entre el 25 % y el 40 % de los pacientes con ictus padecen afasia , un trastorno que afecta la capacidad de procesar el lenguaje. Si bien no afecta la inteligencia, la afasia puede dificultar que el paciente hable y comprenda a los demás, además de afectar su capacidad para leer y escribir.
Cómo ayudan los terapeutas ocupacionales

Recibir tratamiento e intervención de terapia ocupacional de calidad puede mejorar significativamente la recuperación de un paciente con accidente cerebrovascular. Las investigaciones han demostrado que los pacientes que trabajan con terapeutas ocupacionales (TO) tienen mayor probabilidad de recuperar su funcionalidad diaria y están mejor preparados para volver a una vida independiente. Los TO son esenciales para ayudar a los pacientes a descubrir nuevas formas de vida que los beneficien a ellos y a sus familias.
Un terapeuta ocupacional realizará una evaluación inicial para determinar las necesidades del paciente en cuanto a abordar las deficiencias funcionales. Los terapeutas son un recurso vital para quienes han superado un ictus, ya que pueden ofrecer atención profesional y comprender los desafíos físicos y emocionales que conlleva la supervivencia.
Dado que un terapeuta ocupacional dedica tanto tiempo valioso al paciente, puede recomendar una consulta con un logopeda si el paciente experimenta dificultad continua para tragar o hablar. Si bien muchos supervivientes de un ictus experimentan grandes mejoras en el habla en las semanas y meses posteriores, con la ayuda de un logopeda es posible lograr una mejoría mucho más allá de ese periodo inicial.
El papel del logopeda

Los logopedas (SLP), también conocidos como terapeutas del habla y el lenguaje, son miembros importantes del equipo de atención al paciente . Pueden evaluar, diagnosticar y tratar trastornos del habla, el lenguaje, la comunicación cognitiva, la voz, la deglución y otros problemas relacionados. En definitiva, el objetivo del logopeda es ayudar al paciente a alcanzar el máximo nivel posible de funcionalidad lingüística y comunicativa.
Cómo trabajan los terapeutas del habla y el lenguaje con los pacientes
El terapeuta del habla y el lenguaje aborda problemas como la incapacidad para tragar , que afecta considerablemente la capacidad del paciente para desenvolverse de forma independiente. Al igual que otros terapeutas, el terapeuta evalúa a cada paciente y elabora un plan de tratamiento. El terapeuta puede ayudar a un paciente con déficit del lenguaje mediante estrategias específicas para reentrenar la memorización de palabras o recomendar la participación en terapia de grupo para mejorar las habilidades conversacionales, como tomar turnos y aclarar ideas. El terapeuta también puede realizar juegos de rol con el paciente para practicar hablar por teléfono o interactuar con un dependiente en el supermercado.
Además, la interfaz de los terapeutas del habla y el lenguaje con otros terapeutas en el proceso de recuperación, trabajando juntos para asegurar que el paciente reciba la atención más significativa posible . Por ejemplo, el terapeuta del habla y el lenguaje puede trabajar con un especialista vocacional en un esfuerzo por preparar al paciente para regresar a la escuela o al trabajo. Si el paciente regresa a cualquiera de los entornos, el terapeuta del habla y el lenguaje puede coordinar con un especialista en educación o empleador para modificar el entorno de aprendizaje o trabajo para satisfacer las nuevas necesidades del paciente. Si las habilidades cognitivas del paciente se ven afectadas, el terapeuta del habla y el lenguaje puede enseñarle al paciente a usar un registro de memoria para realizar un seguimiento de los sucesos diarios o sugerir un organizador para planificar las tareas diarias. Trabajando con el paciente y su equipo de cuidadores, el terapeuta del habla y el lenguaje se esfuerza por aumentar la conciencia de cualquier déficit funcional para que pueda ser monitoreado y abordado de manera proactiva.
Evaluación de la función de deglución

Una de las habilidades más importantes para un superviviente de un ictus es la capacidad de tragar. Esta función se supervisa de cerca y es esencial para su retorno a la vida independiente. El terapeuta del habla y el lenguaje evaluará la capacidad del paciente para tragar y hará recomendaciones sobre la postura correcta, las técnicas de alimentación y los posibles cambios en la consistencia de los alimentos y bebidas. Además, el terapeuta del habla y el lenguaje puede ayudar a educar al paciente, a su familia o a sus cuidadores sobre las adaptaciones necesarias.
Cómo encontrar al logopeda adecuado
Si bien una persona que sobrevive a un ictus se enfrenta a muchos desafíos, la dificultad para articular palabras es uno de los más significativos. La incapacidad de comunicarse con claridad puede generar sentimientos de aislamiento y aumentar la incidencia de depresión entre los pacientes. Por lo tanto, contar con la ayuda y la experiencia de un logopeda es uno de los mayores beneficios disponibles para un paciente con ictus, y es importante conocer las ventajas de recomendar uno cuando sea necesario.
Todo el contenido de este blog es únicamente informativo y no sustituye el consejo, diagnóstico ni tratamiento médico profesional. Consulte siempre con su médico u otro profesional de la salud cualificado si tiene alguna pregunta sobre una afección médica. Si cree tener una emergencia médica, llame a su médico o al 911 de inmediato. Confiar en la información proporcionada por el sitio web de Saebo es bajo su propio riesgo.
Todo el contenido de este blog es únicamente informativo y no sustituye el consejo, diagnóstico ni tratamiento médico profesional. Consulte siempre con su médico u otro profesional de la salud cualificado si tiene alguna pregunta sobre una afección médica. Si cree que puede tener una emergencia médica, llame a su médico o al 911 de inmediato. Confiar en la información proporcionada por el sitio web de Saebo es bajo su propio riesgo.