5 pruebas fáciles para la caída del pie

¿Crees que sufres de pie caído después de un derrame cerebral o una lesión neurológica? En esta publicación, te explicaremos cinco pruebas sencillas para identificarlo. El pie caído es un síntoma común de muchos problemas neurológicos y ortopédicos que afectan la parte inferior de la pierna. Generalmente, el nervio peroneo es el causante, lo que impide levantar el pie o los dedos del suelo. Esto puede provocar que la persona arrastre el pie al caminar, aumentar el riesgo de tropezar o caer, o alterar su marcha.
Las siguientes pruebas son sencillas y se utilizan para determinar la presencia de pie caído y si se requieren pruebas especializadas para un análisis más profundo o un diagnóstico. Estas pruebas son más fáciles de realizar con un observador, pero se pueden realizar individualmente con un dispositivo de grabación con sonido. Además, haga clic en el video a continuación si desea ver estas pruebas en acción.
Prueba n.° 1: Prueba de arrastre o bofetada (observación visual)
Para comenzar, la primera prueba es la prueba de arrastre o golpeteo. Esta prueba requiere que un observador, o el sujeto, observe visualmente la forma de caminar de la persona. En esta prueba, el observador busca los síntomas comunes del pie caído: arrastrar el pie o golpear el suelo al caminar. Para comprobarlo, pida al sujeto que camine aproximadamente de 3 a 4,5 metros. Observe si el pie arrastra o golpea el suelo al dar un paso. Repita si es necesario. Además, busque alteraciones en la marcha y déficit de equilibrio.
Prueba n.° 2: prueba de caminar con el talón
La segunda prueba es la de caminar sobre talones. Para esta prueba, pida al sujeto que intente caminar sobre talones durante aproximadamente 3 a 4,5 metros. Por seguridad, pídale al sujeto que se apoye en una encimera o use un dispositivo como un bastón para mantener el equilibrio y la estabilidad. Observe si el sujeto tiene dificultad para iniciar la prueba o si no podrá mantener el pie afectado en el aire todo el tiempo. No intente realizar la prueba si el sujeto tiene problemas de equilibrio. Una variación consiste en pararse sobre talones frente a una encimera e intentar mantener los dedos de los pies en el aire. Observe si el pie afectado no se levanta del suelo o si regresa lentamente.
Prueba n.° 3: prueba muscular manual
La tercera prueba es la prueba muscular manual. Esta prueba se denomina prueba de fuerza muscular manual o MMT. Puede realizarla con la asistencia de un profesional o a solas. Sin embargo, también puede resultarle útil usar el mango de un bastón si no puede alcanzar los dedos de los pies, tiene problemas de equilibrio al sentarse o está solo.
Para realizar esta prueba, deberá sentarse en una silla con la pierna afectada estirada frente a usted. Comience intentando levantar los dedos y el pie del suelo. Si puede levantar el pie del suelo, ayúdelo a realizar todo su rango de movimiento, llevando los dedos hacia la espinilla. Intente mantenerlo en esa posición. Si no lo logra, es una señal positiva de pie caído. Si puede mantener el pie en esa posición, aplique presión en la parte superior del pie, comprobando si necesita una presión moderada o menor para romper la posición de retención. En otras palabras, esto es un signo de debilidad.
Prueba n.° 4: Prueba de subir y bajar escalones
La cuarta prueba es la de subir y bajar escalones. Esta prueba requiere buena conciencia de seguridad y equilibrio. No debe realizarse si el sujeto tiene problemas de equilibrio o alta probabilidad de caídas. Por favor, complete esta prueba con un profesional clínico o terapeuta. Primero, pida al sujeto que se pare frente a unos escalones, agarrándose a la barandilla. Segundo, pídale que suba y baje lentamente varios escalones. Después, cuando se sienta seguro con el movimiento, aumente la velocidad. Observe si el pie se arrastra o si el sujeto no logra pasar el primer escalón con los dedos.
Prueba n.° 5: prueba de salto
Finalmente, la última prueba es la prueba de salto. Esta prueba requiere buena conciencia de seguridad y equilibrio. No debe realizarse si el sujeto tiene problemas de equilibrio o alta probabilidad de caída. No complete esta prueba solo. Realícela con un terapeuta o profesional clínico. Para comenzar, mientras se apoya en un mostrador, pida al sujeto que salte. Asegúrese de animarlo a hacerlo. Por lo tanto, si el sujeto no puede hacerlo, es señal positiva de pie caído.
Ponte de pie de nuevo
El video de esta publicación forma parte de una serie de videos sobre la caída del pie en nuestro canal de YouTube . En Saebo, ofrecemos una solución innovadora para la caída del pie: Saebo Step. Saebo Step consiste en una férula ligera y cómoda que proporciona una separación óptima del pie y un soporte óptimo al caminar. Saebo Step fue diseñado para reemplazar las férulas incómodas, rígidas o voluminosas que se colocan dentro del zapato, así como las férulas de mala calidad diseñadas para el exterior del zapato y que carecen de soporte y durabilidad. No olvide todos los recursos gratuitos que ofrecemos en saebo.com.

Todo el contenido de este blog es únicamente informativo y no sustituye el consejo, diagnóstico ni tratamiento médico profesional. Consulte siempre con su médico u otro profesional de la salud cualificado si tiene alguna pregunta sobre una afección médica. Si cree que puede tener una emergencia médica, llame a su médico o al 911 de inmediato. Confiar en la información proporcionada por el sitio web de Saebo es bajo su propio riesgo.