Guía sobre la fibrilación auricular y el accidente cerebrovascular


El corazón es un órgano complejo que no solo depende de un sistema de músculos y vasos sanguíneos, sino también de células específicas que envían señales eléctricas cruciales. Cuando funciona correctamente, estas señales le indican al corazón cuándo contraerse y relajarse para generar un ritmo cardíaco adecuado. Un ritmo cardíaco irregular puede provocar diversos problemas, desde fatiga y mareos hasta complicaciones más graves, como accidentes cerebrovasculares e insuficiencia cardíaca. Cuando las cámaras auriculares se aceleran de forma irregular hasta el punto de vibrar, por ejemplo, este trastorno se conoce como fibrilación auricular .
Al cuidar nuestra salud a largo plazo, la información es clave para la estabilidad. Al comprender tanto los desencadenantes como los signos de la fibrilación auricular, podemos aprender a mantener un corazón y un cuerpo sanos.
¿Qué es la fibrilación auricular?
Como se mencionó anteriormente, la fibrilación auricular (o FA) se refiere al temblor hiperactivo de los tejidos de las aurículas, las dos cámaras superiores del corazón. Esto ocurre cuando Las células encargadas de enviar impulsos eléctricos se dañan y envían señales erróneas a los músculos cardíacos, lo que altera la contracción auricular regular y altera el flujo sanguíneo coordinado. Si no siguen su patrón habitual, Los impulsos eléctricos pueden dispararse de forma desordenada o con una frecuencia incorrecta para iniciar un latido cardíaco saludable. Las dos cámaras se contraen demasiado rápido, desincronizando su ritmo con el del resto del sistema cardiovascular.
Sin un ritmo cardíaco regular, la sangre y el oxígeno no pueden distribuirse adecuadamente por el cuerpo, lo que provoca palpitaciones, mareos e incluso desmayos. Con el tiempo, pueden desarrollarse problemas a largo plazo debido a la falta de flujo sanguíneo. La fibrilación auricular (FA) también puede favorecer la formación de coágulos, lo que aumenta el riesgo de que un coágulo llegue al cerebro y provoque un accidente cerebrovascular. La fibrilación auricular puede ser bastante difícil de detectar, y los médicos pueden necesitar electrocardiogramas (ECG) para realizar un diagnóstico.
¿Qué causa la fibrilación auricular?
Aunque no siempre es posible que los médicos determinen la causa exacta de la fibrilación auricular, Ciertos factores suelen contribuir a su aparición. Con frecuencia, la fibrilación auricular se desarrolla tras un período de hipertensión arterial persistente, causada por una enfermedad cardíaca u otros factores problemáticos. Si la hipertensión arterial se prolonga demasiado, las aurículas pueden dilatarse, dificultando su llenado de sangre con cada latido. La fibrilación auricular también puede manifestarse como una complicación postoperatoria, también conocida como fibrilación auricular posoperatoria (FAPO). El riesgo exacto de ocurrencia depende del tipo de cirugía realizada, pero la cirugía cardíaca es el tipo con mayor riesgo de FAPO. Las investigaciones indican... La POAF entre los pacientes cardíacos es de aproximadamente el 30-40%.
Otros contribuyentes comunes incluyen:
Genética: Como ocurre con todas las enfermedades cardíacas, existe una fuerte correlación entre padres e hijos en el desarrollo de fibrilación auricular. Si sabe que hay antecedentes familiares de enfermedades cardíacas, consulte con su médico sobre la posibilidad de monitorear los signos de fibrilación auricular a medida que envejece, especialmente si presenta problemas cardíacos.
Enfermedad cardíaca: De igual manera, otras enfermedades cardíacas pueden afectar la salud de las células que contribuyen a la fibrilación auricular. Factores como la enfermedad de las arterias coronarias o la inflamación alrededor del saco cardíaco pueden interferir con la regularidad del latido en la cámara auricular.
Edad: Las personas mayores de 60 años tienen mayor probabilidad de padecer fibrilación auricular. La fibrilación auricular es poco común antes de los 50 años, pero para los 80, aproximadamente el 20 % de la población experimentará episodios de fibrilación auricular.
Complicaciones del nódulo sinusal: La El nódulo sinoauricular actúa como un sensor natural que mide la cantidad de sangre que el cuerpo necesita en diferentes momentos. Cuando esta zona se daña, puede dejar de enviar las señales correctas para contraer las aurículas o iniciar la contracción en la zona incorrecta del corazón. Un ritmo cardíaco saludable se desencadena por mensajes que van desde la parte superior del corazón a la inferior, lo que garantiza que la sangre fluya de una cámara a otra en el momento adecuado.
Otros factores contribuyentes pueden incluir el debilitamiento del músculo cardíaco, defectos congénitos, valvulopatías o daño al tejido auricular tras un infarto. Enfermedades del resto del cuerpo, como enfermedades pulmonares, hipertiroidismo y diabetes, también pueden contribuir.
¿Cuáles son los efectos de la fibrilación auricular en el cuerpo?
El corazón está diseñado para transportar sangre de una cámara a la siguiente, con cada transición en un tiempo específico. En un corazón que funciona correctamente, hay una pausa lo suficientemente larga para que cada aurícula o ventrículo se llene adecuadamente de sangre, antes de moverla a la siguiente cámara. Las contracciones musculares bombean sangre a cada parte del cuerpo. Cuando las irregularidades alteran el flujo sanguíneo de este sistema, todos los demás sistemas del cuerpo sufren las consecuencias.
Dolor y malestar
La fibrilación auricular puede ser bastante asintomática durante un tiempo, lo que dificulta su diagnóstico. Sin embargo, cualquier afección que interfiera con un ritmo cardíaco estable restringirá el flujo sanguíneo a las zonas necesarias del cuerpo, lo que puede causar síntomas que van desde molestias hasta complicaciones graves. Se pueden sentir palpitaciones o un aleteo en el pecho a medida que los músculos auriculares se hipercontraen, lo que provoca dolor u opresión en el pecho y posibles mareos y desmayos. Algunas personas también experimentan ansiedad y dificultad para respirar.
Ataque
Además, si las aurículas no expulsan todo su contenido con cada pulso, la sangre puede acumularse en ellas y eventualmente formar coágulos. Si uno de estos coágulos llega al cerebro y bloquea el flujo de oxígeno a una región específica, Un derrame cerebral puede ocurrir . Según la Asociación Natural de Accidentes Cerebrovasculares (NAA), hasta el 15% de quienes sufren un derrame cerebral también presentan fibrilación auricular. Por otro lado, hasta el 80% de los accidentes cerebrovasculares causados por fibrilación auricular (FA) pueden prevenirse con la atención adecuada. Hablar con su médico sobre los riesgos y las opciones de tratamiento reducirá significativamente sus probabilidades de sufrir un derrame cerebral.
Insuficiencia cardiaca
Cuando una persona tiene fibrilación auricular, el corazón tiende a latir más rápido de lo normal. Si el corazón late demasiado rápido como para llenarse de sangre, puede desarrollarse lentamente una insuficiencia cardíaca congestiva (ICC). Cuando una persona tiene ICC, la función del corazón como bomba no satisface las necesidades del cuerpo. Los signos de ICC incluyen fatiga, acumulación de líquido en los pies y tobillos, y aumento repentino de peso. La ICC es una afección potencialmente mortal, por lo que quienes presenten síntomas deben buscar atención médica inmediata.
Los medicamentos y los cambios en el estilo de vida pueden reducir el riesgo de fibrilación auricular
Si usted o un ser querido ha sido Si le diagnostican fibrilación auricular (FA) , hablar con un médico sobre cambios a largo plazo en su estilo de vida es la mejor protección contra posibles complicaciones. Como ocurre con todos los problemas cardiovasculares, cada cuerpo responde de forma diferente a distintas dietas, regímenes de ejercicio y medicamentos, por lo que deberá colaborar con un equipo médico para encontrar el equilibrio ideal para usted.
En algunos casos, los médicos pueden recetar medicamentos para diversos problemas relacionados, como anticoagulantes para prevenir la formación de coágulos sanguíneos y los accidentes cerebrovasculares asociados. El médico también puede recomendar medicamentos antiarrítmicos y betabloqueantes para mantener el ritmo cardíaco normal. Los antiagregantes plaquetarios o anticoagulantes, como la aspirina o la warfarina, también se recetan con frecuencia cuando existe riesgo de accidente cerebrovascular.
Además, deberá limitar su consumo de grasas saturadas, sal y colesterol, y evitar el consumo excesivo de alcohol. Cualquier estimulante como la cafeína o la nicotina puede agravar o aumentar el riesgo de desarrollar fibrilación auricular, por lo que es mejor consumirlos con moderación (excepto si fuma, que debe dejar de fumar por completo). Una dieta equilibrada, con ejercicio físico regular y hábitos saludables, le brinda a su cuerpo la mejor oportunidad de mantenerse fuerte y equilibrado.
Tenga siempre en cuenta cualquier condición subyacente
En lo que respecta al cuerpo humano, todo está conectado de una forma u otra y múltiples factores pueden afectar la salud general. Los pacientes deben controlar cualquier afección subyacente, como diabetes o hipertensión arterial. Incluso afecciones como... La apnea del sueño puede sobrecargar los sistemas respiratorio y cardiovascular, pudiendo desencadenar fibrilación auricular. Cualquier afección que interrumpa el flujo de oxígeno o sangre es motivo suficiente para consultar con su médico. Es fundamental estar al tanto y gestionar proactivamente cualquier riesgo potencial.
Aunque los casos más graves de fibrilación auricular pueden requerir cirugía o la implantación de un marcapasos, los pacientes generalmente controlan estas irregularidades con medicamentos, cambios en el estilo de vida y trabajando directamente con sus médicos.
Es posible que la fibrilación auricular entre en una Período de remisión o ausencia de síntomas durante un largo periodo. Todo se reduce a comprender por qué se produce la fibrilación auricular y cuáles son los posibles desencadenantes específicos de su cuerpo. En la mayoría de los casos, los síntomas de la fibrilación auricular se pueden controlar con un estilo de vida saludable y una atención inmediata a cualquier cambio repentino. Si sospecha que padece fibrilación auricular debido a una predisposición genética, problemas de salud recientes o síntomas generales no diagnosticados, consulte con su médico para analizar sus opciones.
Si usted o un ser querido ha sufrido un derrame cerebral, sabe que puede tener un impacto significativo en su vida. En Saebo, nos comprometemos a brindar apoyo y recuperación tras un derrame cerebral para mejorar la calidad de vida de todos los sobrevivientes y sus familias. Saebo ofrece una amplia gama de productos que combinan tecnología de vanguardia con técnicas de rehabilitación basadas en la evidencia. Nuestra oferta y red de terapeutas capacitados por Saebo pueden ayudarle a usted o a un ser querido a obtener todas las herramientas necesarias para maximizar la recuperación del accidente cerebrovascular.
Todo el contenido de este blog es únicamente informativo y no sustituye el consejo, diagnóstico ni tratamiento médico profesional. Consulte siempre con su médico u otro profesional de la salud cualificado si tiene alguna pregunta sobre una afección médica. Si cree tener una emergencia médica, llame a su médico o al 911 de inmediato. Confiar en la información proporcionada por el sitio web de Saebo es bajo su propio riesgo.
Todo el contenido de este blog es únicamente informativo y no sustituye el consejo, diagnóstico ni tratamiento médico profesional. Consulte siempre con su médico u otro profesional de la salud cualificado si tiene alguna pregunta sobre una afección médica. Si cree que puede tener una emergencia médica, llame a su médico o al 911 de inmediato. Confiar en la información proporcionada por el sitio web de Saebo es bajo su propio riesgo.