Dormir después de un accidente cerebrovascular: la clave para una recuperación más rápida


El papel del sueño en la recuperación del accidente cerebrovascular
Tras un ictus, uno de los factores más importantes para una recuperación exitosa es el sueño. Un sueño reparador ofrece muchos beneficios, especialmente para quienes han sufrido un ictus. Dormir bien por la noche favorece la neuroplasticidad , la capacidad del cerebro para reestructurarse y crear nuevas conexiones neuronales en las partes sanas del cerebro, lo que permite a quienes han sufrido un ictus reaprender movimientos y funciones. Por otro lado, la interrupción del sueño puede tener un impacto negativo en la recuperación tras un ictus. El insomnio, el síndrome de piernas inquietas y la interrupción del sueño se han asociado frecuentemente con una recuperación general más lenta y menos efectiva. Recuperarse de un ictus requiere tiempo, paciencia y, quizás lo más importante, descanso. Se recomienda encarecidamente el apoyo y la empatía de familiares o de un grupo de apoyo , ya que este puede ser un proceso difícil. Es importante tener en cuenta que no todos los desafíos en el camino hacia la recuperación del ictus se pueden mejorar con el sueño. Parte de la fatiga postictus puede deberse a otros factores, por lo que la persona que sobrevive al ictus puede sentirse aletargada, independientemente de cuánto duerma.Problemas comunes del sueño después de un accidente cerebrovascular
Tras un ictus, los pacientes pueden experimentar cambios en sus patrones de sueño. Más de la mitad de los supervivientes de un ictus experimentan insomnio, trastornos respiratorios relacionados con el sueño o trastornos del ciclo sueño-vigilia.Insomnio

Trastornos respiratorios relacionados con el sueño
Los trastornos respiratorios del sueño afectan nuestra respiración mientras dormimos y se caracterizan por alteraciones de los patrones respiratorios normales que solo ocurren durante el sueño. Los síntomas de la apnea del sueño incluyen ahogo, ronquidos y jadeos fuertes al dormir. Los ciclos respiratorios atípicos pueden aumentar el riesgo de sufrir otro accidente cerebrovascular. Los ronquidos y la apnea del sueño son los trastornos respiratorios del sueño más comunes, y se estima que 25 millones de estadounidenses padecen apnea obstructiva del sueño.Trastornos del ciclo sueño-vigilia
El ciclo sueño-vigilia se refiere al patrón de sueño diario de 24 horas, que consta de aproximadamente 16 horas de vigilia diurna y 8 horas de sueño nocturno. Este complejo proceso está controlado por el ritmo circadiano del cuerpo y su tendencia natural a recuperar la estabilidad (homeostasis del sueño). La mayoría de las personas tienen la costumbre de dormir al anochecer y estar despiertas durante el día. Sin embargo, algunas personas que han sobrevivido a un derrame cerebral podrían dejar de mantener este horario de sueño y despertarse y dormir a horas intempestivas.Tratamiento de los problemas del sueño
Existen múltiples enfoques para tratar el insomnio, la apnea del sueño y los trastornos del ciclo sueño-vigilia. A continuación, se presentan algunos métodos que los médicos podrían compartir con los supervivientes de un accidente cerebrovascular.Relajando mente y cuerpo

Mejorar el flujo de aire y la respiración
Para los trastornos respiratorios relacionados con el sueño, como la apnea del sueño, la presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP) es un tratamiento común y eficaz. Las máquinas de CPAP administran pequeñas ráfagas de aire que previenen cualquier obstrucción que pueda obstruir las vías respiratorias. Sin embargo, si la CPAP no funciona, existen alternativas. Entre las opciones se incluye el uso de una boquilla que ayuda a evitar el apriete de los dientes y a mantener la lengua fuera. Esta es una forma muy eficaz y económica de tratar la apnea del sueño. En casos extremos, la cirugía para ensanchar las vías respiratorias puede ser útil para aliviar los problemas respiratorios relacionados con el sueño.Uso de la terapia de luz brillante
Para los trastornos del ciclo sueño-vigilia, existen diversos enfoques. La terapia de luz brillante es una buena opción. Se utiliza generalmente en personas que tienen dificultades para regular su ritmo circadiano. La terapia de luz brillante puede ayudar a reiniciar el reloj interno. Normalmente, se practica por la mañana, exponiéndose a una luz brillante durante unos 30 minutos. La exposición a la luz brillante, como la luz solar, por ejemplo, puede ayudar a reiniciar el reloj interno y permitir que las personas disfruten de un sueño reparador.Melatonina
La hormona melatonina también puede ser útil para reajustar el reloj interno. Es similar a un sedante: produce somnolencia y ayuda a conciliar el sueño más rápido, lo que a su vez ayuda a corregir el horario de sueño-vigilia. La melatonina es una hormona producida por la glándula pineal del cerebro que ayuda a controlar el reloj interno y el ciclo natural de sueño y vigilia. Como suplemento, la melatonina se utiliza a veces para reducir las cefaleas en racimos crónicas , tratar el jet lag , el trastorno afectivo estacional o problemas de sueño como el insomnio. Siempre consulte con su médico antes de tomar suplementos para reducir el riesgo de interacciones adversas con cualquier otro medicamento que esté tomando.Cambio de hábitos y rutinas
Hay varios hábitos que puedes incorporar a tu rutina diaria y nocturna para mejorar tu sueño y ayudar a prevenir un segundo derrame cerebral . Independientemente del tipo de trastorno del sueño que padezcas, aquí tienes algunos consejos y ajustes que puedes hacer ahora mismo para mejorar tu sueño:- Sigue un horario. Intenta acostarte y despertarte a la misma hora todos los días. Esto creará un hábito y te ayudará a conciliar el sueño y a mantenerlo de forma constante.
- Incluya más movimiento en su día, como caminar o hacer ejercicio.
- Exponte al sol y a la luz todos los días.
- Si vives en un lugar ruidoso por la noche, piensa en formas de prevenir el ruido o evitarlo utilizando auriculares con cancelación de ruido o máquinas de ruido blanco.
- Mantenga su espacio para dormir oscuro y cómodo. Las cortinas opacas son una excelente manera de garantizar la oscuridad. Asegúrese también de mantener su habitación a una temperatura fresca y agradable.
- Crea una rutina para la hora de dormir y trata de evitar los dispositivos electrónicos durante 30 minutos justo antes de dormir. Opta por un libro o un baño caliente.
- Reserva tu dormitorio para dormir. Mantén la comida y la televisión en tu sala de estar.
Sanar el cerebro y el cuerpo
Dormir es importante para la salud, especialmente para quienes se recuperan de un derrame cerebral. Desempeña un papel fundamental en la recuperación del cerebro y en la recuperación física. Puedes usar estas estrategias y tácticas para mejorar tu sueño y encaminarte hacia una mejor salud.Todo el contenido de este blog es únicamente informativo y no sustituye el consejo, diagnóstico ni tratamiento médico profesional. Consulte siempre con su médico u otro profesional de la salud cualificado si tiene alguna pregunta sobre una afección médica. Si cree tener una emergencia médica, llame a su médico o al 911 de inmediato. Confiar en la información proporcionada por el sitio web de Saebo es bajo su propio riesgo.
Todo el contenido de este blog es únicamente informativo y no sustituye el consejo, diagnóstico ni tratamiento médico profesional. Consulte siempre con su médico u otro profesional de la salud cualificado si tiene alguna pregunta sobre una afección médica. Si cree que puede tener una emergencia médica, llame a su médico o al 911 de inmediato. Confiar en la información proporcionada por el sitio web de Saebo es bajo su propio riesgo.