Recupere su estabilidad con ejercicios básicos para la recuperación de un accidente cerebrovascular

Tras un ictus, muchos pacientes sufren de falta de control y fuerza en los músculos de un lado del cuerpo. Si bien la recuperación suele centrarse en las extremidades y los músculos faciales, sin un torso fuerte, las extremidades y el resto del cuerpo pueden verse afectados. Con estos ejercicios de torso para la recuperación tras un ictus, puede continuar progresando en casa por su cuenta.
Beth Thornton y Kathryn Smith, fisioterapeutas de Physio At Home , promueven la importancia de fortalecer el core en la recuperación de un ictus. Un core fuerte beneficia al resto del cuerpo. Además, un ictus puede afectar al core más de lo que muchos pacientes creen. Al trabajar con víctimas de ictus, Thornton y Smith enfatizan la importancia del core en la recuperación general y recomiendan ejercicios específicos para el core que los pacientes pueden realizar en casa para fortalecerlo.
Al igual que con cualquier ejercicio nuevo, las personas que han sufrido un accidente cerebrovascular deben consultar con su médico antes de intentarlo. Si los ejercicios les causan dolor, deben suspenderlos.
Ejercicios básicos de fortalecimiento del core
Los accidentes cerebrovasculares son eventos potencialmente mortales que pueden causar daño neurológico irreversible, por lo que el período de recuperación se centra tanto en reentrenar el cerebro como en fortalecer los músculos. Para recuperar el uso de los músculos del torso, es fundamental mantenerlos activos para crear las conexiones cerebrales necesarias para mejorar después de un accidente cerebrovascular.
Al comenzar, considere practicar estos ejercicios básicos de nivel básico:
1) Contracciones del suelo pélvico
Las contracciones del suelo pélvico, también conocidas como Kegel, pueden ayudar a fortalecer los músculos del suelo pélvico, que es la base muscular del abdomen unida a la pelvis.
Primero, localiza los músculos imaginando que intentas contener la orina o dejar de expulsar gases. Contrae estos músculos levantando y contrayendo, y mantén la posición mientras cuentas hasta tres. Relájalos y repite el proceso, aumentando gradualmente el tiempo de retención hasta que puedas aguantar 10 segundos.
Si en algún momento sientes que la contracción se relaja, déjala relajarse completamente y descansa durante 10 segundos antes de contraerla nuevamente. Repite el ejercicio 10 veces.
2) Rodilla rodante
Acuéstate boca arriba con las manos a los costados. Flexiona las rodillas y apoya los pies planos en el suelo. Gira las caderas de modo que las rodillas empujen hacia la izquierda, luego hacia la derecha y luego de vuelta al centro. Repite de 10 a 20 veces.
3) Abandonos de una sola pierna
Acuéstese en el suelo con las caderas y los pies planos, y las rodillas flexionadas. Mantenga la pelvis inmóvil, usando las manos para mantenerla en su lugar si es necesario. Inhale y baje la rodilla izquierda hacia la izquierda lo más que pueda sin levantar la pelvis, manteniendo la rodilla flexionada. Exhale y retraiga la rodilla. Repita 5 veces por cada lado.
Ejercicios de fortalecimiento del core de nivel intermedio
Una vez que empieces a desarrollar fuerza, estarás listo para progresar en tu práctica de ejercicio. Estos ejercicios intermedios trabajarán más músculos del core y desarrollarán aún más fuerza.
4) Puente de una sola pierna
Acuéstate sobre la colchoneta y coloca una pierna plana en el suelo con la rodilla flexionada. Coloca la otra pierna sobre una pelota de ejercicios. Utilizando los músculos del torso, levanta la pelvis de la colchoneta y baja lentamente la espalda. Repite 10 repeticiones y luego cambia de pierna.
5) Almejas de postura lateral
Las almejas son un excelente ejercicio para el torso y las piernas. Acuéstate de lado con las rodillas flexionadas, apoyando una sobre la otra. Manteniendo los pies juntos, levanta la rodilla superior hacia el techo y mantén las rodillas separadas durante 10 segundos. Luego, baja lentamente la rodilla. Ten cuidado de no doblar las caderas hacia atrás. Repite de 5 a 10 veces con cada lado.
6) Arrodillarse en cuatro puntos
Arrodíllate en el suelo y coloca las manos planas en posición de gateo. Contrae el suelo pélvico y levanta una pierna mientras levantas el brazo opuesto. Mantén la posición unos segundos y vuelve a la posición inicial, repitiendo con el brazo y la pierna opuestos. Repite de dos a tres series de 10 repeticiones cada una.
Ejercicios de nivel avanzado
A medida que continúes desarrollando tus músculos del core, estarás listo para aumentar la intensidad. Estos ejercicios avanzados aumentan la intensidad de los ejercicios intermedios para que puedas recuperar un core fuerte y sano.
7) Puente con los brazos por encima de la cabeza
Acuéstate sobre una colchoneta con los hombros y la zona lumbar apoyados en el suelo. Apoya las piernas sobre una pelota de ejercicios. Levanta los brazos por encima de la cabeza y, con los músculos del torso, levanta las caderas del suelo hasta que el cuerpo forme una línea recta desde los talones hasta los hombros. Baja lentamente la espalda y repite el ejercicio de 10 a 15 veces.
8) Ciclismo bilateral de piernas
Acuéstate en el suelo y levanta las piernas, manteniéndolas en posición de ciclismo. Luego, pedalea como si estuvieras montando una bicicleta en el aire. Descansa y repite 10 veces.
9) Pose de Superman
Imagina a Superman volando por los aires. Ahora, túmbate boca abajo en el suelo y adopta la misma posición, con los brazos y las piernas extendidos. Mantén la posición para fortalecer los músculos del torso de la espalda y relájate. Mantén la posición de 2 a 5 segundos y repite 10 veces.
Al reentrenar el cerebro y el cuerpo después de un accidente cerebrovascular, no descuide el núcleo
Un ictus es un evento que altera la vida y que puede ocurrir en un instante. Para muchos pacientes, sirve como una llamada de atención para prestar más atención a su salud y bienestar. Un enfoque proactivo para reentrenar los músculos y el cerebro después de un ictus es un excelente primer paso hacia una vida más saludable.
Al trabajar en casa, no descuide los músculos centrales, cruciales para el torso. Con un poco de atención al torso y la ayuda de los productos Saebo para fortalecer manos , brazos y hombros, podrá disfrutar de una mejor calidad de vida después de un derrame cerebral.
Ya sea cuidador, terapeuta ocupacional o incluso superviviente de un ictus, Saebo ofrece a supervivientes de ictus, jóvenes y mayores, acceso a productos transformadores que les cambian la vida. Nos enorgullecemos de ofrecer soluciones asequibles, de fácil acceso y de vanguardia a personas con movilidad reducida y función reducida. Disponemos de diversos productos para facilitar la recuperación y rehabilitación de un ictus. Desde SaeboFlex , que permite a los pacientes incorporar la mano funcionalmente en terapia o en casa, hasta SaeboMAS , un dispositivo de alivio de peso que se utiliza para ayudar al brazo en las tareas de la vida diaria y el entrenamiento físico, nos comprometemos a crear productos innovadores para la recuperación de un ictus. Consulte todos nuestros productos o permítanos ayudarle a encontrar el producto adecuado para usted .
Todo el contenido de este blog es únicamente informativo y no sustituye el consejo, diagnóstico ni tratamiento médico profesional. Consulte siempre con su médico u otro profesional de la salud cualificado si tiene alguna pregunta sobre una afección médica. Si cree que puede tener una emergencia médica, llame a su médico o al 911 de inmediato. Confiar en la información proporcionada por el sitio web de Saebo es bajo su propio riesgo.