Soluciones probadas y verdaderas para el manejo del dolor causado por un accidente cerebrovascular


Tras un ictus, la pérdida de movilidad no es el único problema a largo plazo que impide a los supervivientes retomar sus actividades normales. El dolor postictus afecta a más de la mitad de los supervivientes . En algunos casos, este dolor es crónico, lo que provoca en los supervivientes molestias e hipersensibilidad constantes. Analicemos los tipos de dolor más comunes que experimentan los supervivientes de un ictus y presentemos las herramientas y técnicas terapéuticas diseñadas para reducirlo y restaurar la movilidad.
Comprender los efectos del accidente cerebrovascular
Los investigadores y profesionales de la salud están aprovechando las nuevas tecnologías y aprendiendo más sobre la conexión entre el daño cerebral y el dolor. Hoy en día, sabemos qué tipos de daño cerebral y pérdida muscular causan ciertos tipos de dolor después de un ictus, lo que facilita abordar el problema desde su raíz. Sin embargo, después de un ictus, es importante que los pacientes y sus cuidadores también comprendan las diferencias entre sus síntomas.
Espasticidad de las extremidades
Más de un tercio de los supervivientes de un ictus experimentan rigidez o tensión muscular después de un ictus. Esto se debe, en realidad, al aumento del tono muscular , también conocido como espasticidad, que se desarrolla debido a un daño cerebral o de la médula espinal. Mientras que los culturistas y otros atletas se esfuerzan por aumentar el tono muscular, los supervivientes de un ictus experimentan una mayor tensión muscular, lo que puede dañar los tejidos y causar calambres dolorosos. Si los músculos se contraen demasiado, los pacientes pueden no poder mover las articulaciones y los músculos afectados.

Dolor local
La espasticidad también causa dolor localizado en ciertas partes del cuerpo. Si sufre de dolor articular crónico o recurrente después de un ictus, lo más probable es que se trate de un ejemplo de dolor local. El dolor local posterior a un ictus puede afectar ambos lados del cuerpo, ya que se debe a movimientos musculares torpes y posiciones anormales después del ictus. Si bien es un efecto secundario del daño cerebral que se produce durante el ictus, afecta las tareas cotidianas y dificulta que los pacientes reprogramen las células cerebrales sanas.
Dolor central
Uno de los efectos secundarios más debilitantes del ictus es el dolor central. Este se debe a un daño cerebral que altera la capacidad del cerebro para interpretar las respuestas sensoriales. Tras un ictus, un paciente con dolor central experimentará algunos de estos síntomas:
- Interpretar los toques ligeros y normales como incómodos o dolorosos
- Entumecimiento al calor o al frío
- Mayor sensibilidad al calor o al frío.
- Sensación de hormigueo sin desencadenantes identificables
- Dolor constante en el lado del cuerpo afectado por el accidente cerebrovascular.

Incluso cuando el dolor central es moderado (en lugar de intenso), su presencia constante puede tener graves consecuencias psicológicas que afectan tanto la motivación como la capacidad de recuperación. El dolor central crónico puede provocar abuso de fármacos, depresión y rechazo a continuar con los programas de fisioterapia. Por eso es tan importante minimizar este dolor a medida que el paciente inicia su proceso de recuperación.
Reducción de las molestias con férulas dinámicas
Cuando las personas que han superado un ictus tienen extremidades debilitadas o paralizadas, su malestar suele verse agravado por la rigidez muscular y las fuerzas gravitacionales. Las férulas proporcionan soporte adicional al brazo o la pierna afectados, reduciendo la carga sobre los músculos del paciente. Las férulas tradicionales son estáticas, lo que aumenta la presión sobre las articulaciones de los dedos. Esto puede provocar mayor dolor y daño articular. Las férulas dinámicas son ajustables y flexibles, lo que ayuda a reducir el dolor.
Saebo Stretch es una férula dinámica que ofrece una alternativa adaptable para quienes han sufrido un accidente cerebrovascular. Al reducir o eliminar algunos de los desencadenantes del dolor, como la presión articular o la rigidez de las extremidades, puede mejorar la moral del paciente y aumentar la adherencia al programa en casa.

Restauración del rango de movimiento con dispositivos
Por supuesto, las férulas tienen un efecto limitado para ayudar a los sobrevivientes de un accidente cerebrovascular y reducir los efectos de la gravedad y la rigidez muscular. Si no mueve los músculos con regularidad, la acumulación de líquido puede causar hinchazón y molestias adicionales, especialmente si los músculos debilitados intentan soportar su propio peso. La hinchazón de las manos es un efecto secundario común de esta acumulación.

Dispositivos mecánicos como el Guante Saebo incorporan características adicionales que brindan soporte a articulaciones y músculos específicos, disminuyendo el impacto de la gravedad y facilitando el movimiento de articulaciones rígidas o doloridas. La espasticidad es menos probable cuando los pacientes utilizan estos sistemas de tensión artificial, que pueden ajustarse a medida que recuperan fuerza y movilidad. Los sistemas de tensión del Guante Saebo intervienen para extender y liberar articulaciones cruciales de los dedos, el pulgar y la muñeca.
Restaurar la circulación con guantes ajustados
¿Usted o su paciente sufren de hinchazón en las manos? Este es un efecto secundario común del ictus, ya que los músculos necesitan moverse constantemente para mantener el flujo sanguíneo. Si una persona que ha sufrido un ictus no puede mover la mano o el antebrazo, se pueden acumular líquidos en el tejido, lo que requiere estimulación externa para su recirculación.
Los guantes ajustados, o guantes para edemas, son una forma eficaz de recircular estos líquidos y prevenir la hinchazón dolorosa e incómoda. Una vez que los profesionales de la salud hayan descartado coágulos sanguíneos y problemas cardíacos, podrían recomendar un guante ajustado para expulsar los líquidos del brazo y la mano. Es fundamental recircular este líquido hasta que los brazos puedan volver a usarse correctamente.

(fuente: Jobskin )
Estirar los músculos para reducir las contracturas
La contractura muscular es la pérdida total del movimiento voluntario debido a la rigidez articular y muscular. Este síntoma doloroso y debilitante suele afectar a los músculos que no se han movido correctamente después de un ictus. Si ya sufre de espasticidad después de un ictus, la fisioterapia es una excelente manera de mantener movimientos saludables hasta que pueda recuperar el control muscular.
Los fisioterapeutas ayudan a los supervivientes de un accidente cerebrovascular a prevenir contracturas manipulando suavemente las extremidades afectadas en diversas posiciones. Aunque el movimiento voluntario aún pueda ser imposible, estos ejercicios de estiramiento evitan que los músculos se atrofien por completo o se tensen o se endurezcan demasiado para moverlos.

Reducir la espasticidad con Botox
El bótox no es solo una forma cosmética de revertir los efectos del envejecimiento. Esta sustancia inyectable de prescripción médica surgió como una forma de relajar los músculos y reducir el dolor asociado con la tensión y la contractura muscular . Dado que más de un tercio de los sobrevivientes de accidentes cerebrovasculares experimentan espasticidad, algunos recurren a tratamientos con bótox para reducir el tono muscular y poder enderezar las extremidades.
El bótox actúa impidiendo la transmisión de señales entre el cuerpo y el cerebro. Específicamente, bloquea la sustancia química que indica a los músculos que comiencen a contraerse. Los médicos ahora inyectan porciones muy pequeñas de bótox directamente en los brazos y piernas de las personas que han sufrido un ictus, lo que reduce eficazmente el riesgo de espasmos o espasticidad. Al prevenir la rigidez y la parálisis completa de las extremidades, el bótox puede ayudar a miles de personas que han sufrido un ictus a recuperar su función.

(Fuente de la foto: New York Times )
Combate el dolor y recupérate más rápido
Dado que el dolor dificulta que los pacientes reeducan su mente y cuerpo, es fundamental minimizar el dolor post-ictus al máximo y permitir que los pacientes se concentren en su rehabilitación. Esperamos que estas herramientas y técnicas le hayan sido útiles para aprender a combatir los efectos secundarios más comunes del ictus y a reprogramar las conexiones neuronales que facilitan las tareas cotidianas.
Todo el contenido de este blog es únicamente informativo y no sustituye el consejo, diagnóstico ni tratamiento médico profesional. Consulte siempre con su médico u otro profesional de la salud cualificado si tiene alguna pregunta sobre una afección médica. Si cree tener una emergencia médica, llame a su médico o al 911 de inmediato. Confiar en la información proporcionada por el sitio web de Saebo es bajo su propio riesgo.
Todo el contenido de este blog es únicamente informativo y no sustituye el consejo, diagnóstico ni tratamiento médico profesional. Consulte siempre con su médico u otro profesional de la salud cualificado si tiene alguna pregunta sobre una afección médica. Si cree que puede tener una emergencia médica, llame a su médico o al 911 de inmediato. Confiar en la información proporcionada por el sitio web de Saebo es bajo su propio riesgo.