La importancia de los programas de terapia domiciliaria para pacientes con accidente cerebrovascular

Atravesar las etapas de la recuperación de un accidente cerebrovascular es un proceso personal e individualizado. Durante esta transición, la terapia y los programas de tratamiento deben ajustarse a las necesidades y el estilo de vida específicos de cada persona. El tratamiento del accidente cerebrovascular en casa ofrece familiaridad y comodidad durante un período de gran estrés. La terapia en casa puede incorporar todos los ejercicios necesarios para la rehabilitación, a la vez que se mantiene flexible y adaptable al horario, las necesidades y las preferencias del superviviente.
Para recibir terapia domiciliaria, una persona que ha sufrido un ictus debe estar confinada en su hogar, lo que significa que le resulta difícil salir de casa y necesita ayuda para hacerlo. Necesita atención especializada en al menos un servicio de terapia, como fisioterapia, logopedia y/o terapia ocupacional. La terapia domiciliaria para pacientes con ictus combina diversas actividades y ejercicios para mejorar la función.
Como se mencionó, una persona que sobrevivió a un accidente cerebrovascular recibirá al menos uno, si no todos, los servicios de terapia. La fisioterapia y la terapia ocupacional a domicilio se centran en aumentar la movilidad de brazos, piernas o tronco para apoyar las actividades cotidianas interrumpidas por un accidente cerebrovascular. La agilidad, el equilibrio y el fortalecimiento corporal también pueden mejorar la movilidad y la función. La terapia ocupacional a domicilio también ayuda a las personas que sobrevivieron a un accidente cerebrovascular a reaprender o desarrollar estrategias de adaptación para las habilidades de la vida diaria, como comer o vestirse. El objetivo de la logopedia a domicilio es ayudar a la persona que sobrevivió a un accidente cerebrovascular a recuperar las habilidades del lenguaje y la comunicación, así como a abordar cualquier problema de deglución. Es importante que la persona que sobrevivió a un accidente cerebrovascular siga las pautas establecidas por los terapeutas a domicilio; además, debe ser autodefensor y explorar actividades y tecnologías que faciliten una mejor recuperación.
La tecnología puede ofrecer una sofisticada terapia en el hogar a los sobrevivientes
En los últimos años, los dispositivos de rehabilitación se han vuelto no solo más eficaces, sino también más asequibles, lo que facilita su uso en el hogar. Existen numerosas tecnologías basadas en la evidencia que pueden ayudar a acelerar una mejor recuperación para quienes han superado un ictus. Hasta el 38 % de los supervivientes de un ictus experimentan una afección conocida como espasticidad . Las terapias de rango de movimiento se utilizan comúnmente para aliviar la rigidez articular y las molestias asociadas con la espasticidad, pero a menudo no son suficientes por sí solas. Las ortesis como SaeboStretch y SaeboFlex pueden brindar soporte a una mano espástica, fomentando el movimiento y aumentando la función, a un precio asequible.
La terapia de caja de espejos es otra herramienta eficaz para la rehabilitación del ictus en el hogar. La caja de espejos se utiliza para crear un reflejo del brazo o la mano sanos del paciente en lugar del lado afectado. La imagen reflejada engaña al cerebro haciéndole creer que el brazo afectado se mueve igual que el sano. La Caja de Espejos Saebo es una herramienta terapéutica sencilla y eficaz para tratar la disfunción motora a un precio muy asequible.

SaeboMAS mini es la solución ideal para el hogar que ayuda a mejorar la fuerza, la recuperación motora y la independencia. Los usuarios podrán realizar ejercicios funcionales con mayor facilidad y mínima compensación. Además, este dispositivo personal permite una mayor independencia para el cuidado personal, el ocio o las tareas laborales, como usar el ordenador, comer, beber o asearse.
Los videojuegos , en particular los diseñados para la rehabilitación tras un ictus, reflejan la repetición necesaria que aprovecha la neuroplasticidad cerebral, permitiendo a los pacientes reaprender movimientos importantes. El tipo de juego es menos relevante para la rehabilitación (los pacientes más jóvenes pueden disfrutar de los juegos de disparos en primera persona, mientras que los mayores prefieren los juegos de cartas interactivos) que los movimientos que requiere el juego. Si los movimientos se mantienen constantes cada vez que se juega, la repetición reforzará estos movimientos en la misma zona del cerebro y del cuerpo.
Los cambios físicos no son los únicos síntomas que surgen tras un ictus. Los problemas de memoria, la depresión y la dificultad para comunicarse también son bastante comunes. Dado que estos problemas, comprensiblemente, dificultan la rehabilitación, es crucial tomarlos tan en serio como las discapacidades físicas.
Un accidente cerebrovascular puede afectar la memoria a corto y largo plazo al alterar vías neurológicas específicas. Estas lagunas de memoria pueden dificultar la realización de actividades cotidianas comunes, como preparar la comida, leer un libro o cepillarse los dientes. Algunos sobrevivientes también tienen dificultades para reconocer objetos o cómo usarlos, lo que altera su vida diaria y dificulta una comunicación clara.
De la misma manera que nuestro cerebro puede reconectarse para recuperar su función física, la memoria también puede recuperarse. Estas vías interrumpidas pueden reconstruirse durante la terapia en casa mediante ejercicios de memoria repetitivos y, sobre todo, divertidos. La tecnología también puede ser útil en este caso. Las aplicaciones de rehabilitación de accidentes cerebrovasculares que estimulan la mente pueden ayudar con la función cognitiva y la capacidad de recordar detalles de las tareas cotidianas. Luminosity es una aplicación de entrenamiento cerebral que no está diseñada específicamente para sobrevivientes de accidentes cerebrovasculares, pero puede mejorar la memoria y aumentar la concentración. Constant Therapy es otra aplicación que incluye ejercicios diseñados específicamente para ayudar a las personas a recuperar la cognición, la memoria, la atención y la capacidad de resolver problemas después de un accidente cerebrovascular o una lesión cerebral traumática.
Los problemas de lenguaje son alteraciones comunes tras un ictus. La afasia, la incapacidad neurológica para hablar o comprender el lenguaje con normalidad, se presenta entre el 25 % y el 40 % de los supervivientes de un ictus. La pérdida del lenguaje afecta todas las interacciones de la vida, tanto con los seres queridos como con los médicos, lo que aumenta la confusión y la frustración del proceso de recuperación. Por ello, el habla es un aspecto crucial de la recuperación temprana.
En casos más graves, puede ser necesario acudir a un logopeda para recuperar el uso completo del lenguaje. Los logopedas trabajan con la capacidad del paciente para crear y comprender palabras. Entre las sesiones, y más adelante en el proceso de recuperación, la terapia en casa, que incluye aplicaciones y tecnología de apoyo , también facilita este proceso. La terapia Tactus está diseñada específicamente para sobrevivientes de un ictus con afasia. Usar la aplicación durante 20 minutos al día, 4 veces por semana, puede mejorar la afasia hasta en un 250 %.
¡¡Seguridad ante todo!!
La mayoría de los sobrevivientes de un accidente cerebrovascular reciben múltiples medicamentos. Es importante monitorear no solo la eficacia de estos medicamentos, sino también sus efectos secundarios. A menudo es beneficioso llevar un registro diario del comportamiento y los síntomas, e informar cualquier anomalía al médico lo antes posible. Además, un organizador de medicamentos puede ser una forma eficaz de garantizar que no se duplique ni se omita una dosis.
Antes de que una persona que haya superado un derrame cerebral regrese a casa, se recomienda que el entorno doméstico esté acondicionado para una seguridad óptima. Retirar objetos innecesarios y el desorden puede reducir considerablemente la probabilidad de una caída. Elementos como barras de apoyo, sillas de ducha y asientos de inodoro elevados también pueden ser una forma de aumentar la seguridad.
Optimizar la transición a Inicio
La atención médica domiciliaria es una manera eficaz para que una persona que ha sufrido un ictus disfrute de la comodidad de su hogar mientras recibe terapia. Utilizar los últimos avances en tecnología para el tratamiento del ictus puede facilitar una rápida recuperación. Las técnicas y herramientas de rehabilitación basadas en la evidencia, como las que ofrecen Saebo y sus terapeutas capacitados, ofrecen a las personas que han sufrido un ictus la tecnología más avanzada para usar en la comodidad de su hogar a un precio asequible. En Saebo, nos comprometemos a brindar apoyo y recuperación a todas las personas que han sufrido un ictus y a sus familias. Saebo ofrece una amplia gama de productos que combinan tecnología de vanguardia con técnicas de rehabilitación basadas en la evidencia. Nuestra oferta y red de terapeutas capacitados por Saebo pueden ayudarle a usted o a un ser querido a obtener todas las herramientas necesarias para maximizar la recuperación del ictus.
Todo el contenido de este blog es únicamente informativo y no sustituye el consejo, diagnóstico ni tratamiento médico profesional. Consulte siempre con su médico u otro profesional de la salud cualificado si tiene alguna pregunta sobre una afección médica. Si cree que puede tener una emergencia médica, llame a su médico o al 911 de inmediato. Confiar en la información proporcionada por el sitio web de Saebo es bajo su propio riesgo.